Los bancos bajan tipos, pero aún hay oportunidades
Sí, es cierto que los tipos de interés están bajando. Lo dice el Banco Central Europeo y lo siente cualquiera que mire cómo ha cambiado el panorama en los últimos meses. Pero lo que no se ha terminado, al menos de momento, es la posibilidad de sacarle algo de rentabilidad a tu dinero sin asumir riesgos.

En pleno mayo de 2025, aún hay bancos que ofrecen depósitos a plazo fijo con una TAE de hasta el 3 %. No es lo más común, tampoco te lo van a regalar, pero si sabes dónde buscar —y no te importa cumplir ciertas condiciones— puedes encontrar opciones bastante decentes. Sobre todo si lo que buscas es dormir tranquilo sabiendo que tu dinero está ahí, creciendo despacio pero sin sobresaltos.
Este tipo de productos se sigue contratando, y mucho más de lo que parece. Porque aunque la inflación haya bajado y los depósitos ya no brillen tanto como hace un año, para muchos sigue siendo una opción sencilla, clara y sin letra pequeña.
¿Qué ofrecen los depósitos en este momento?
Ahora mismo hay bancos que te están dando en torno al 2 % TAE por dejar tu dinero quieto durante 12 meses. Algunos incluso te suben esa cifra si les domicilias la nómina, usas su tarjeta o contratas algún fondo de inversión. Vamos, que te premian si te vinculas un poco más. Y eso, según cómo tengas organizada tu economía, puede o no interesarte.
También hay otras entidades que no te piden tantas condiciones y te ofrecen un tipo interesante simplemente por mantener el dinero allí. Por ejemplo, con plazos más largos, como 24 meses, puedes encontrar rentabilidades que rozan ese 3 % sin necesidad de complicarte.
Pero cuidado, porque no todos los depósitos son iguales. Algunos te atan durante más tiempo del que te gustaría, otros tienen penalizaciones si necesitas el dinero antes de tiempo. Lo importante es leer bien cada detalle y tener claro que ese dinero lo vas a poder dejar quieto todo el tiempo que se pide.
Y un apunte importante: todos estos productos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000 euros por titular y por entidad. Es decir, aunque el banco quiebre, tu dinero está cubierto dentro de esos límites.
¿Sigue teniendo sentido un depósito en 2025?
Depende. Si tu perfil es más conservador, si no quieres riesgos, si no entiendes (o no te apetece entender) de fondos, bolsa o criptomonedas, entonces sí. El depósito sigue siendo una opción válida para ti, y más si lo combinas con otras formas de ahorro que te permitan diversificar sin volverte loco.
También es útil si tienes claro que ese dinero no lo vas a tocar en un tiempo. Porque ahí está la clave: el plazo. Si no tienes urgencias ni previsión de gastos grandes, te puede cuadrar perfectamente. Pero si crees que vas a necesitar liquidez, mejor buscar algo más flexible.
Lo que sí es verdad es que los depósitos ya no son lo que eran. Antes te ofrecían rentabilidades por encima del 4 o el 5 % sin apenas condiciones. Hoy hay que rebuscar un poco más, comparar, y muchas veces aceptar un 2 o un 3 % como algo razonable. No es espectacular, pero es seguro.
Y en un entorno donde la economía global no termina de asentarse del todo, donde la renta variable sigue con altibajos, y donde cada euro cuesta más de ganar… quizá no sea tan mala idea seguir apostando por productos que, aunque menos llamativos, ofrecen esa tranquilidad que tanto cuesta encontrar.